sábado, 11 de enero de 2014

TENEDORES CONTRA CUCHILLOS

Últimamente ando muy interesado en el tema nutricional. Soy un deportista que siempre me he cuidado, nunca he llevado una dieta o régimen especial pero siempre he mirado lo que he comido. No me privo de nada pero miro lo que como y cuánto como.

Creo que todos los que practicamos deporte seriamente debemos cuidar la alimentación. (bueno,... creo que todos debemos cuidarla, practiquemos deporte seriamente o no).  La importancia que tiene una correcta y sana alimentación en el rendimiento físico no la voy a descubrir ahora. La alimentación, el descanso, el cuidado muscular y articular y el entrenamiento son componentes en los que se basa el rendimiento deportivo. Todos son importantes. El entrenamiento no acaba cuando ponemos punto y final a la sesión de running o de gimnasio del día, no; seguimos entrenando cuando estiramos después del ejercicio, cuando llegamos a casa y comemos y bebemos lo adecuado, cuando descansamos… Siempre estamos entrenando. Porque el éxito en esa carrera en la que quieres participar no solo te la van a dar las series de 1000m. que has hecho, los fartleks o los intervals, o la tirada larga del fin de semana. El éxito dependerá de muchos otros factores que no debes olvidar.

Bueno, que me estoy liando…

Hoy quiero recomendaros un documental. Se titula TENEDORES CONTRA CUCHILLOS y está fundamentado principalmente en el trabajo de los doctores Colin Campbell y Caldwell Esselstyn y escrito y dirigido por Lee Fulkerson




Estos dos profesionales formados en universidades diferentes, uno en la Universidad Estatal de Pensilvania y el otro en la Universidad de Yale, respectivamente, sin conocerse, comparten similares ideas sobre la alimentación. La película describe la importancia y relación de la comida en nuestra vida, cotidianidad y tradiciones. Nos presenta como la dieta de Estados Unidos (y mucho me temo que por aquí también…) ha cambiado en las últimas décadas, aumentando el consumo de carneazúcar lácteos. También se presentan opiniones sobre la alimentación y los hábitos alimentarios, a través de reflexiones de diferentes pacientes, expertos y médicos. 

Para su director hay una constante relación entre la alimentación y la posterior necesidad de medicamentos. Enmarca los beneficios de una dieta vegetariana, y nos muestra la opinión de expertos sobre los beneficios de comer una dieta basada en alimentos de origen vegetal y la relación que hay entre lo que comemos con las diferentes enfermedades como diabetes, cáncer e infartos. A grosso modo, la mayoría de enfermedades modernas se generan por una alimentación inadecuada que va desnutriendo el cuerpo y llenándolo de sustancias tóxicas. 

Una dieta basada en frutasplantascereales verduras parece ser más sana que una que abuse de carne, lácteos, azúcares, harinas refinadas y todo tipo comida procesada. "Procesado y refinado" no significa "más sano", al igual que "más", tampoco significa "mejor". Nuestro organismo necesita proteínas y no es necesariamente nuestra mejor opción basar nuestras dietas en alimentos de origen animal cuando cada vez más estudios demuestran que la alternativa vegetal puede prevenir, y en algunos casos incluso revertir, algunas de nuestras peores enfermedades. 






Algunas frases y citas interesantes del film: “El doctor del futuro no tratará el cuerpo con medicina, sino curará y prevendrá la enfermedad con nutrición” “Que el alimento sea tu mejor medicina” (Hipócrates)… “La proteína animal es muy buena para activar el cáncer” Ahí es nada.

No es mi intención convertir a nadie al veganismo publicando este post. No quiero decir que mañana mismo hay que dejar de comer lácteos, fuera la carne y a comer verduras como unos locos… tampoco es eso. Pero a mí el documental me ha dado qué pensar… 

… el documental y un libro que he leído hace unas semanas, relacionado también con este tema. Pero de este libro ya hablaremos en otro momento. 

Espero que os guste y que saquéis vuestras propias conclusiones. 


VIDEO


No hay comentarios:

Publicar un comentario