Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2016

CERRAR LOS OJOS PARA PODER VER

Muchas veces, para ver, hay que cerrar los ojos.

Así es como empecé mi comentario en Facebook. Y creo que es verdad. Me refiero a que muchas veces es necesario una pausa para ver las cosas con mayor claridad. Alejarnos del ruido para poder valorar la situación. Convertirnos en pájaros para poder ver el bosque de manera diferente.

Quiero deciros que no iré a Suecia a correr la Ice Ultra, en el Círculo Polar Ártico. No estoy lesionado. No hay ningún motivo personal-familiar-laboral que me haya obligado a cancelar mi participación en la carrera. Todo lo realmente importante va bien, gracias a Dios.

No obstante mi cuerpo me ha enviado un mensaje. Un mensaje que decía que debía tomarme un respiro, una pausa. Tenía, mejor dicho, tengo muchas ganas de acudir a Suecia a correr la carrera. Después de haber corrido en la Antártida me gustaba la idea de correr en la parte de arriba del globo, en el polo norte. Mi motivación sigue intacta. Mi cuerpo está en forma. Vine de los Alpes muy bien a todos los niveles y encaraba mi objetivo principal de la temporada con ilusión. Con ganas de preparar el reto polar. 







Pero con lo que no contaba era que mi vida personal sufriera los cambios que ha sufrido. Vuelvo a decir que no son cosas importantes. Pero, a menudo, los pequeños cambios pueden poner las cosas muy difíciles. Y estos pequeños cambios, finalmente, han podido conmigo.

Me explico.

Estos pequeños cambios son, por ejemplo, el aumento de mi jornada laboral al 100% como profesor y el aumento y distribución de las horas de trabajo de mi mujer en la tienda Intersport de Bermeo. Estas dos buenas noticias profesionales han condicionado mis entrenamientos. Bienvenidas sean… aunque a nivel deportivo me han destrozado.

No quiero alargarme demasiado contando los detalles porque seguro que no os interesarán. Solo decir que mi nueva rutina diaria me obligaba a entrenar muy temprano a la mañana o muy tarde a la noche. Ahora mismo, dentro de la planificación que llevo con Luis, no estoy haciendo entrenamientos largos. El más largo ha sido de una hora y media de montaña. Hemos empezado despacio, para no saturarme de kilómetros. No obstante, me encuentro saturado y no por los entrenamientos, sino por el stress diario. Pronto llegarán los entrenamientos largos y/o duros. Estos me obligarán a entrenar más temprano entre semana o terminar más tarde a la noche.

He probado ambas fórmulas. El entreno nocturno implica cenar y acostarse muy tarde y cargar con más trabajo doméstico a mi mujer (ya sabéis, niños, cenas, baños, cama…). El entreno mañanero ha ido bien, excepto que al mediodía estoy como un trapo, incapaz de moverme y sin ganas de dar clase. Luego cuando llego a las 17:30 – 18:00 a casa solo pienso en dormir. Pero aún hay que atender a los niños porque cuando yo entro en casa, mi mujer sale a trabajar.

Deseaba que llegara el fin de semana para poder entrenar tranquilo, sin prisas, sin stress.

Esta rutina la he llevado como he podido durante algunas semanas pero poco a poco ha ido minando mis fuerzas. El día se convertía en un stress absoluto. Con el tiempo justo para todo. Con el tiempo empecé a agobiarme por no poder entrenar como quería, el cansancio y el stress empezaron a hacer mella en mí, me enfadaba con mayor facilidad (incluso con los alumnos). Pero, bueno, yo seguía cumpliendo con mis tareas deportivas… aunque era consciente que empezaba a no estar bien. El problema era que la situación no iba a cambiar por lo menos a corto-medio plazo. Aún quedaban 4-5 meses para la carrera y estaba agotado (no tenía ni ganas de jugar al ajedrez con Unai… y eso que estaba tumbado en el sofá). 






Hasta esta última semana. 

Esta semana, algunos días, me he despertado a media noche de manera brusca, sin poder respirar y con el corazón latiendo a tope. Síntomas de ansiedad. Lo sé porque ya lo he sufrido anteriormente, mucho antes de ser corredor. La sensación es muy desagradable. Luego me costaba dormir, por lo tanto no me levantaba a entrenar. Siempre pensando en el entrenamiento del día siguiente... ¿Cómo lo haré? ¿Tendré tiempo suficiente? ¿Estaré muy cansado para dar las clases de escalada, tenis…?

El 12 de octubre, Día del Pilar, fui a correr 90 minutos al monte. Al terminar de subir la primera cuesta (una cuesta que subo corriendo con facilidad) no podía respirar. Me costó recuperar, de hecho, arrastré la fatiga todo el entreno.




Siento si me he alargado mucho…

Hasta que un día cerré los ojos para ver. O para verme. Ver en que se había convertido el día a día. Podría haber continuado entrenando más suave, menos días a la semana y presentarme a la carrera. Pero no sé hacerlo así. No sé preparar las cosas “a medias”. Preparo bien las carreras y sé que sufriría al ver que no estaba entrenando como de costumbre. 

Por lo tanto. Me he autoimpuesto unos meses de descanso. Descanso total… seguro que no. Pero sí que necesito una desconexión. 

Me he puesto en contacto con la organización para informarles de mi decisión. Me da pena también porque iba a aprovechar mi visita a tierras suecas para visitar la sede principal de mi marca, Haglofs y conocer personalmente a su gente. No podrá ser… por lo menos el 2017.

Quizás he dramatizado demasiado mi situación pero es la primera vez que cancelo una inscripción a una carrera. No ha sido tan fácil como pueda parecer y aun así tengo una ligera sensación de fracaso conmigo mismo. Pero creo que he hecho lo correcto. 

Es sábado a la mañana. Mi hijo Unai me dice que se le hace raro verme en casa a estas horas. Porque siempre estoy entrenando…

Un abrazo.


miércoles, 18 de mayo de 2016

ENFOQUE

Ya lo tenía visto. El video no es nuevo. En su día lo vi pero no lo saboreé, no lo sentí junto con la música. Simplemente me parecía un despliegue, una muestra del poder de la mente, del poder de la concentración.

Ahora, se lo he enseñado a mi hijo, Unai. Tiene 10. Lleva dos años escalando. Escalando en rocódromo; aun no le he llevado aescalar al exterior, a la roca. Le gusta escalar, lo veo en sus ojos. Y tampoco se le da mal.

Le he enseñado el video de Alex Honnold. El video de la escalada libre (sin cuerda) que realizó en Potrero Chico, Méjico, en la vía “Sendero Luminoso”. Increíble. Unai está en esa edad que empieza a ser inspirado por otros. Otros me refiero a otros que no son su padre. Sé que aun soy muy importante para él pero también sé que él es consciente que su padre no es el mejor. Y menos escalando… jejeje… Sabe de Iker y Eneko Pou, Chris Sharma y ahora de Alex Honnold.

Hace un rato me acaba de preguntar cuál es la diferencia entre escalador y alpinista. Ya se lo he explicado.

Ha alucinado con el video. Me ha gustado que le guste… pero también me ha preocupado, en cierta manera. Espero que no le sirva (demasiado) de inspiración y que algún día no se le ocurra hacer lo mismo. Pero ¿quién seré yo para echar por tierra sus sueños, si es eso lo que realmente le gusta, cuando soy el primero en animar a la gente que luche por los suyos? Aun así, una pequeña alarma ha saltado en mi interior. 

 




El video es un claro ejemplo del poder de la mente. No creo que “Sendero Luminoso” sea una vía de gran dificultad técnica aunque en el video sí que se comenta que posiblemente podría ser una de las ascensiones más difíciles, dentro de la escalada libre, de la historia. Algún escalador que lea el post podrá corregirme si estoy equivocado.

Exploro el video y tengo la sensación que es una hazaña más mental que física. Una demostración de concentración, de enfoque. Se le ve relajado, cada movimiento, cada paso en la pared es pausado, controlado. Un pequeño error, un paso en falso y el resultado es el que es, no hay opción, no hay alternativa. Para jugar con esas cartas hay que tener algo más que calidad técnica o fuerza física. Hay que tener algo más…

Locura… dirán algunos. Y quizás no les falte razón, no lo sé… Yo prefiero ver el video con otros ojos quizás porque yo también he realizado algunos actos cercanos a esta locura. Por eso, veo a un individuo que se enfrenta no sólo a la roca y a sus características técnicas, sino a un extraordinario escalador que tiene como principal adversario a sí mismo, a su mente y a las malas pasadas que puede ocasionarle ésta en algún momento. Porque 3 horas de escalada libre… son muchas horas.

Unas de las mayores hazañas o retos de la historia son denominados así, como locura. Las grandes gestas de la humanidad estuvieron aderezadas con este ingrediente, la locura. Bendita locura.

Viento, frio, un calambre o ese algo que no nos podemos imaginar. Porque quizás estamos preparados para lo que imaginamos que nos pueda ocurrir pero ¿qué hay de lo que no imaginamos? ¿De lo inesperado? Y tú solo en la pared. Lo único que te separa de la muerte son tus fuertes brazos…y tu mente.

El momento en el que se le ve descansar, apoyado en una pequeña cavidad… (Creo que es el minuto 5:20) ¡Brutal! Su expresión relajada… en fin…




3 horas en una pared, controlando cada paso… sin margen de error. Me vuelve a venir la palabra ENFOQUE

En algunas ocasiones he sentido esa sensación de estar plenamente concentrado en mi carrera, en mi entreno. El cuerpo corre sin esfuerzo, relajado pero rápido. La mente está pensando… o mejor dicho, no está pensando en nada. No hay ningún pensamiento en concreto, simplemente corres. Respiras y mueves las piernas. Todo fluye. Luego, de repente, despiertas de tu estado, algo te trae a la realidad y recuerdas que estás entrenando, que es un día más de entreno, que tienes tus quehaceres, que las piernas no van tan bien… y te preguntas: ¿en qué he estado pensando los último 15, 30, 60 minutos? Y no te acuerdas, ni recuerdas por dónde has pasado. Pero sabes que has pasado… Eso creo, es el enfoque. El equilibrio entre el cuerpo, el alma y la mente y la comunión con el entorno. Intento encontrar este estado constantemente.

Recuerda que todo lo que necesitas para conseguir tus sueños está dentro de ti. Ya lo tienes. Todos los tenemos. Valentía, motivación, coraje, pasión… Sí, todo esto está dentro de ti, aunque no lo creas. Pero en muchas ocasiones, no los has encontrado porque no los has buscado. Son cualidades que tenemos cubiertas con un manto tejido por el miedo, ridículo, “qué dirán…”, “no está hecho para mí…”. Y al miedo le encanta robar sueños. Conquístalo. Busca dentro de ti.

El video...






jueves, 12 de noviembre de 2015

PORQUE ELLOS NOS NECESITAN... ¡CORRAMOS!



Ayer UNICEF (UNICEF EUSKADI mas concretamente) se puso en contacto conmigo. 






Me pidieron si podía colaborar con ellos en la promoción de un evento deportivo que quieren llevar a cabo, en todo el mundo, este domingo, 15 de noviembre. UNICEF organiza su primera carrera conectada a nivel mundial y cuenta con todos los amantes del running (sean principiantes, amateurs o profesionales) para sumar fuerzas contra la desnutrición infantil. ¿Cómo negarme?

Soy muy sensible a este tipo de cosas solidarias, siempre he intentado estar cerca y ayudar en todo lo que he podido a la gente que lo necesita. No debemos olvidar que antes que deportistas o corredores, somos personas. Tengo dos hijos (y aunque no los tuviera…) ¿cómo negarme a colaborar con UNICEF en la lucha contra la desnutrición infantil?

El reto consiste en correr 10km en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento del día. Yo lo haré en la montaña, en mis bosques, donde más disfruto. Después del Kalahari, esperaba retomar los entrenamientos el próximo lunes aunque está claro que lo haré el domingo. ¿Existe una razón mejor para empezar de nuevo?

Os lo explico… 




TEAM UNICEF WORLD RUN: LA MAYOR CARRERA CONECTADA A FAVOR DE LOS NIÑOS
 

Team UNICEF World Run es una carrera solidaria conectada con miles de corredores repartidos por todo el mundo. Corredores de todo el mundo participarán solidariamente en la misma actividad, corriendo desde sus respectivos países aún cuando estén a miles de kilómetros de los demás miembros del equipo.

Esta carrera, que no tiene horario ni lugar de salida, permite a los participantes correr donde quieran y a la hora que quieran con el único requisito de conectar su aplicación de correr el día 15 de noviembre y correr 10 kilómetros






Para empezar, solo tienes que entrar en www.teamunicefworldrun.es, registrarte y elegir la app de running con la que te sientas más cómodo para conectarte durante la carrera.


 
  


Para más información os dejo el enlace: https://teamunicefworldrun.org/


 Misión: luchar contra la desnutrición infantil

“A pesar de los avances, la desnutrición infantil sigue siendo una de las principales amenazas para la supervivencia, la salud y el crecimiento de millones de niños. En el mundo, hay 161 millones de niños y niñas menores de cinco años con desnutrición crónica. Sabemos de la importancia de actuar ahora. Juntos podemos conseguir un futuro mejor para todos los niños y qué mejor forma de hacerlo que a través del deporte. Esta movilización de tanta gente es un mensaje de esperanza y vida” dijo Carmelo Angulo, Presidente de UNICEF Comité Español.

La Team UNICEF World Run es una carrera solidaria porque tiene como misión la lucha contra la desnutrición aguda grave que provoca la muerte de casi 8.000 niños cada día en todo el mundo. El total de los fondos que se consigan con la carrera se destinará a UNICEF para apoyar el trabajo de la organización en este área.

Con una inscripción de 10€, 8 niños podrían ser tratados contra la desnutrición aguda grave durante un día. Los primeros 1.000 inscritos recibirán la camiseta oficial de la Team UNICEF World Run.

 

 Datos sobre desnutrición que demuestran que tu participación es muy importante
 

Casi 8.000 niños en el mundo mueren cada día por causas relacionadas con la desnutrición.

La desnutrición tiene consecuencias devastadoras en la salud de los niños, ya que los debilita, haciéndolos más vulnerables ante enfermedades como la neumonía, la diarrea o la malaria. Pero este mal también tiene grave consecuencias en otros aspectos de su vida como la educación o el juego, debido a la interrupción que la desnutrición provoca en su desarrollo.

Los primeros 1.000 días de la vida de un niño, desde el embarazo hasta los 2
años, son claves para prevenir la desnutrición.

La desnutrición crónica es la que afecta a un mayor número de niños: 161 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo la padecen. Las mujeres desnutridas tienen bebés con un peso inferior al adecuado, lo que aumenta las posibilidades de desnutrición en las siguientes generaciones. La desnutrición se puede convertir en un importante obstáculo para el desarrollo de un país, ya que limita la capacidad de los niños de convertirse en un adulto que contribuya al progreso de sus comunidades y países.

En 2014, UNICEF trató a 1,8 millones de niños en emergencias contra la desnutrición.

 




 



martes, 27 de enero de 2015

MEDICINA PARA EL ALMA





"Dentro de veinte años estarás más decepcionado 
por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. 
Así que suelta las amarras. 
Navega lejos del puerto seguro. 
Atrapa los vientos favorables en tus velas. 
Explora. 
Sueña. 
Descubre. "



“Debes entender que existe más de un camino hacia la cima de la montaña” 
Miyamoto Musashi




" La personas con éxito, generalmente, suelen ser grandes soñadores. Se imaginan su futuro, ideal en todos los aspectos y luego trabajan todos los días hacia ese lejano horizonte, meta u objetivo.” 

Brian Tracy







"Siempre amé correr. 
Era algo que podías hacer por ti mismo y bajo tu propio poder. 
Podías ir en cualquier dirección, 
tan rápido o lento como quisieras; 
luchando contra el viento si así lo sentías, 
buscando nuevos horizontes, 
solo con el poder de tus piernas y el valor de tus pulmones” 
Jesse Owens






" El hombre no puede descubrir nuevos océanos, 
si no tiene el valor de perder de vista la orilla " 
André gide



¿Por qué nos decidimos a explorar montañas, senderos y desiertos? 
Quizás porque nunca podemos tener suficiente naturaleza “ 
Henry David Thoreau 






Aprendí lo siguiente por experiencia propia: 
si uno se esfuerza por vivir la vida que ha imaginado, 
tarde o temprano, se encontrará con un éxito inesperado.
Anónimo




“Un atleta no puede correr con dinero en sus bolsillos. 

Debe correr con esperanza en su corazón y sueños en su cabeza”
Emil Zatopek






Al final, 
no recordarás el tiempo que pasaste trabajando en la oficina 
o cortando el césped.
¡Escala esa montaña! 
Jack Kerouac



Y para terminar dos videos de un atleta al que admiro; y no precisamente por sus resultados, sino por su manera de entender la montaña. Anton Krupicka.










viernes, 14 de noviembre de 2014

"WHY WE RUN" por BERND HEINRICH

50 días después de mi última entrada, vuelvo a escribir.

Llega el otoño y retomo la escritura mostrándoos este inspirador video de Bernd Heinrich, titulado WHY WE RUN.

Me gusta cómo vive, dónde vive, las imágenes del video y cómo a su edad mantiene la ilusión. 






Espero que os guste y sirva de inspiración, como lo ha hecho conmigo.

Bernd Heinrich es un profesor jubilado que vive en una cabaña de madera en los bosques de Maine occidental. Ha conseguido numerosos records a lo largo de su vida y ha dedicado toda su al estudio del mundo natural. En este video miramos hacia atrás en la vida de este hombre increíble, sus logros, las lecciones que ha aprendido, y lo que posiblemente podemos aprender de él.




Os dejo el video y la transcripción:




Supongo que la pregunta es cómo acabe corriendo, en lugar de ponerme a jugar a futbol, baloncesto o tenis...

... por algún motivo me pareció más natural, correr era sencillo, práctico y sin complicaciones,

Además no era un juego, y podía hacerlo en cualquier lugar y en cualquier momento, me atraía porque podía hacerlo cuando fuera y donde fuera, puedes correr en cualquier lugar, no importa donde estés,

1:50 min. Correr me gusta porque es algo que muchos animales hacen,

cuando ves a miles de personas en la línea de salida de una carrera, piensas en todos los sueños que hay reunido allí, simbólicamente todos van a la cabeza del antílope, se me pone la piel de gallina cuando lo pienso,

Correr es una cuestión de movimiento, de movimiento extremo,

para mi tiene mucho sentido porque el movimiento es la esencia de la vida,

en la vida moderna ya no somos corredores, estamos desconectados de lo que hacíamos en el pasado, la mayoría de la gente no está en forma, ni tiene que correr para conseguir una hamburguesa o la cena

Pero en nuestro interior seguimos siendo corredores y tanto nuestra mente como nuestros músculos llevan el gen de correr,

me inspira la gente que es capaz de hacer grandes cosas, me emocionan los sueños de las personas, la vocación y el valor que demuestran en su búsqueda de su excelencia,

En especial los niños, por la diferencia que supone a largo plazo,

Te das cuenta de lo importante que son las pequeñas cosas y lo lejos que te pueden llevar,

Lo mas importante es ponerte una meta e ir a por ella con perseverancia

La idea básica es que todos somos corredores, todos empezamos de una manera muy similar, pero seguimos un camino, radicalmente distinto en función de los estímulos del entorno,

lo ideal sería volar como un pájaro, pero correr se le acerca mucho. 



jueves, 28 de agosto de 2014

BUZZ ALDRIN. WHY WE EXPLORE.

"Creemos que este es un símbolo de la insaciable curiosidad de toda la humanidad para explorar lo desconocido." - Dr. Buzz Aldrin, a bordo del Apolo 11, 24 de Julio de 1969.





Después de mucho tiempo sin escribir en el blog, quiero retomar la actividad con este pequeño video de Buzz Aldrin, la segunda persona en pisar la luna. 

Me gusta el video, las imágenes y sus palabras. Creemos que ya todo está descubierto, que no hay nada que explorar… ¡que arrogancia la nuestra! Pero aun hay personas que se sumergen en las profundidades, que se adentran en cuevas, que van en busca de lo desconocido… Admiro a estas personas. 

De todos modos, creo que el gran viaje lo debemos hacer a nuestro interior. Las personas debemos explorarnos a nosotras mismas, comprobar que hay en nuestras profundidades y solo después, podremos adentrarnos en el corazón de la naturaleza. Porque después de comprobar quienes somos, podremos contarles a los demás lo que nuestros ojos han visto y lo que nuestro corazón ha sentido ante lo desconocido. 

Recuerda que la aventura no tiene por qué estar en tierras lejanas e inhóspitas. A menudo solo necesitas salir de tu zona de confort para encontrarla.

¡Nunca, nunca dejéis de explorar!

Os dejo el texto original y después traducido.

“All you have to do is to look at a newborn child and watch their eyes move around. We want to see. To explore; we as human beings, we need that. I wasn’t one of those absolute naturals, but since childhood I’d seen pictures of the great explorers and I felt that, you know I’d like to plant the flag. The three of us we were very fiery people. The bug was on our back to perform. We really had with the backpacks what we needed to survive. There’s a little bit of danger, uh, in the unknown but human beings I find just aren’t apt to back away from something that is a challenge. It took 8 days all together. Yeah, we barely made it, but we did make it. We were pushing the limits pretty close. Feelings are not something we have recorders for. People will always have a desire to explore what they haven’t seen whether its above us, on the surface, or down in the depths of the ocean.” – Dr. Buzz Aldrin, US Astronaut. 







"Todo lo que tienes que hacer es mirar a un recién nacido y ver, como sus ojos se mueven alrededor. Queremos ver. Para explorar; nosotros, como humanos que somos, necesitamos eso. Yo no era uno de esos naturalistas, pero desde la infancia había visto imágenes de los grandes exploradores y sentí que, ya sabes, que me gustaría plantar la bandera.

"… nosotros tres ( Neil A. Armstrong, Michael Collins y el propio Buzz) éramos personas muy ardientes. El error estaba a nuestra espalda a realizar. Realmente tuvimos en nuestras mochilas lo que necesitábamos para sobrevivir.”

“… Hay un poco de peligro, uh..., en lo desconocido pero siendo seres humanos, me parece simplemente que no somos aptos para alejarnos que nos supone un reto.”

“… Estuvimos 8 días juntos. Sí, apenas lo hicimos, pero lo logramos. Estábamos rozando los límites… Los sentimientos no son algo que podemos grabador. Las personas siempre tendrán el deseo de explorar lo que no han visto… Lo que hay ecima, en la superficie, o hacia abajo, en las profundidades del océano. "- Dr. Buzz Aldrin, astronauta estadounidense.




miércoles, 14 de mayo de 2014

A NOSTO MODO

En ocasiones, nuestra voz no expresa de manera adecuada nuestros sentimientos.

A mi me ocurre a menudo. Intento encontrar la palabra adecuada, la palabra exacta y no lo consigo. Luego, me suelo conformar con escribir algo lo mas parecido posible a lo que siento. Sé de mis limitaciones. No soy poeta, ni soy Antonio Gala, eso lo tengo claro.

Se suele decir aquello de… “Una imagen vale mas que mil palabras”. Bueno… depende de qué imagen y de qué palabras.

A veces, unas palabras son más que suficientes para estremecerse. Si acertamos con las teclas una melodía puede resultar inolvidable. Igual ocurre con las palabras. Una palabra en un momento concreto puede cambiar la vida de una persona.

Otras veces, como es el caso del video que os presento hoy, las palabras están de sobra. Los gestos y la belleza de las imágenes lo expresan todo. Solo hace falta observar, fijarse en los detalles.

El amor a la montaña, a la naturaleza no entiende de palabras. No entiendo el italiano, pero no me hace falta, no es necesario. No entiendo lo que dicen pero creo entender lo que sienten.

Espero que os guste el video y que os transmita lo mismo que me ha transmitido a mí.


P.D.: Como la configuración del blog no me permite insertar este video (que solo se encuentra en Vimeo y no en youtube) dentro de la entrada o post (como en otras ocasiones) los podéis ver al principio del propio blog, antes de la entrada. También os dejo el enlace (
http://vimeo.com/85346573)



domingo, 20 de abril de 2014

LEVÁNTATE Y BRILLA

Aunque no suelo ser muy amigo de este tipo de videos, por sus mensajes, en ocasiones, excesivamente agresivos del tipo de entrena o muere… o… el segundo clasificado es el primer perdedor, hay que machacar al adversario… o… de tu cuerpo debe brotar sangre y no sudor… En fin, que no me van mucho. 

Creo que la mayoría de los corredores o amantes de la montaña, no tenemos esa mentalidad porque no casa con el espíritu de la montaña. Somos gente tranquila, vamos a lo nuestro, a buscar nuestras sensaciones en el medio que nos enamora, montaña, desierto, jungla o hielo y no vemos en el de al lado a un adversario, más bien a alguien que comparte nuestra misma pasión y que no dudaremos en socorrer si las circunstancias lo exigen.

Messner dijo en una ocasión que… “la montaña no es justa ni injusta”. Debes conocerla y respetarla hasta el extremo. Por eso, bastante trabajo tenemos los corredores en descifrar sus mensajes, en temerla y en gozar de ella como para ver en el corredor de al lado a un adversario al que batir.

Pero este video me ha gustado. Hay muchas cosas que compartiremos la mayoría de nosotros; otras en cambio, no.



  

Os dejo el texto traducido:

LEVÁNTATE Y BRILLA

Seis de la mañana y tu mano no llega a apagar la alarma.

Antes de que las voces de tu cabeza te digan que es muy temprano, hace frio y está oscuro para salir de la cama, tus doloridos músculos están aún en rebelión fingiendo no escuchar las órdenes de tu cerebro diciéndoles que se muevan.

Una legión de voces grita su consentimiento unánime para que pulses el botón de repetición de la alarma y regreses a “sueñolandia”.

Pero tú no pediste su opinión. La voz que tú has decidido escuchar es la voz del desafío. La voz que hizo que pusieras esa hora en la alarma en primer lugar.

Así que prepárate, pon los pies en el suelo y no mires atrás, porque tenemos trabajo que hacer.

Bienvenido a la rutina.

Cada dia es un conflicto entre el camino fácil y el camino correcto. 10.000 senderos se abren delante de ti como el delta de un rio y cada uno de ellos te promete un camino más sencillo. Pero el asunto es que tú vas rio arriba y cuando eliges esa opción, cuando rechazas lo que es cómodo a lo que es seguro y a lo que algunos llaman “sentido común”, es el día uno.

A partir de ahí se hace más duro. Así que asegúrate que esto es lo que quieres porque el camino fácil siempre estará ahí, preparado para que lo tomes. Todo lo que tienes que hacer es detenerte…

Pero no lo harás.

Con cada paso, tomas la decisión de dar otro. Ahora estas en el camino, pero este no es el momento de pensar en lo lejos que has llegado.

Estas peleando contra un adversario que no puedes ver, pero siempre te pisa los talones. Notas su aliento en la nuca, ¿sabes qué es? Eres tú, tus miedos, tu inseguridad… todos alineados como un pelotón de fusilamiento preparado para dispararte desde el cielo.

Pero no te desanimes. No es fácil derrotarlos, pero están lejos de ser invencibles.

Recuerda: Esto es la rutina.

La gran batalla entre tu cuerpo y tu mente. El diablo en tu hombro que te dice: “Esto es solo un juego, es una pérdida de tiempo” o “Tus adversarios son más fuertes que tu”

Ahoga la voz de la incertidumbre con tus latidos, quema la duda sobre ti con el fuego de tu interior, recuerda porque estas luchando y no lo olvides porque ese momento es como una amante cruel, lo convertirá todo en cenizas al primer error. Está buscando siempre el punto débil en tu armadura, ese pequeño sentimiento que no tuviste en cuenta al prepararte, aunque el demonio se esconde en los detalles, la pregunta sigue siendo: ¿eso es todo? ¿Estás seguro?

Cuando la respuesta es sí, has hecho todo lo posible para prepararte para la batalla. Entonces es el momento de salir y enfrentarte a tu enemigo, el enemigo interior. Solo ahora has de empezar la batalla en territorio hostil, eres un león en un campo de leones, y todos queréis cazar la misma presa esquiva, con un hambre desesperada que dice que la victoria es lo único que te mantendrá vivo.

Así que cree en la voz que te dice que puedes ir un poco más rápido, que puedes lanzar un poco más lejos, y que para ti las leyes de la física no son más que una mera sugerencia. “Suerte” es el último deseo de los que aún creen que la victoria se puede obtener por accidente, el sudor es para los que saben que es una elección.

Ahora decide.

Porque el destino no espera a nadie y cuando tu momento haya llegado, aunque miles de voces te digan que no estás preparado, escucha esa voz solitaria que te dice: “estás preparado. Ahora depende de ti”

Así que levántate y brilla.