Este post debía ser para Reinold Messner. O esa era mi intención a principios de semana. Sé que antes o después hablaré de él, del que posiblemente sea el mejor alpinista de todos los tiempos.
Pero ayer llegó a mis manos un artículo que he considerado interesante compartirlo con vosotros. Dicho artículo trata de la importancia de la dentadura y su buen estado, para un óptimo rendimiento deportivo. Todos sabemos de la importancia de una buena salud dental pero ¿es tan importante como para condicionar nuestros resultados deportivos? Pues…va a ser que sí.
Muchos de nosotros somos muy cuidadosos con nuestros entrenamientos. Sabemos de la importancia de una alimentación correcta, de estirar bien después de un entrenamiento, etc. pero… ¿alguien presta especial atención a los dientes? Yo desde luego no. Me limpio los dientes todos los días pero de ahí no paso. Acudo al dentista cuando me duele y poco más.
Pero ayer llegó a mis manos un artículo que he considerado interesante compartirlo con vosotros. Dicho artículo trata de la importancia de la dentadura y su buen estado, para un óptimo rendimiento deportivo. Todos sabemos de la importancia de una buena salud dental pero ¿es tan importante como para condicionar nuestros resultados deportivos? Pues…va a ser que sí.
Muchos de nosotros somos muy cuidadosos con nuestros entrenamientos. Sabemos de la importancia de una alimentación correcta, de estirar bien después de un entrenamiento, etc. pero… ¿alguien presta especial atención a los dientes? Yo desde luego no. Me limpio los dientes todos los días pero de ahí no paso. Acudo al dentista cuando me duele y poco más.
Sin embargo, está comprobado que muchas lesiones articulares y musculares son consecuencia de focos infecciosos en la boca (caries, muelas picadas,..). Esto se debe a que, pese a que el foco de la infección este en la boca, se pueden producir alteraciones en zonas distantes, provocando lo que se denomina una sepsis, que significa contaminado o enfermo. Esta diseminación tiene como vehículo la sangre, que siembra de microbios el organismo, lo que se conoce como septicemia.
En el deportista esto es muy importante ya que la sangre los deposita selectivamente en músculos y articulaciones provocando desgarros crónicos, dolores articulares, lesiones tendinosas, etc. Además, la deshidratación que suelen sufrir los deportistas hace que disminuya la salivación y con ello el aumento de bacterias en la boca. También la ingesta de productos energéticos o refrigerios ricos en glucosa hace que el riesgo de caries aumente.
En el deportista esto es muy importante ya que la sangre los deposita selectivamente en músculos y articulaciones provocando desgarros crónicos, dolores articulares, lesiones tendinosas, etc. Además, la deshidratación que suelen sufrir los deportistas hace que disminuya la salivación y con ello el aumento de bacterias en la boca. También la ingesta de productos energéticos o refrigerios ricos en glucosa hace que el riesgo de caries aumente.

Por poner un ejemplo, el dolor de espalda, como la sobrecarga muscular en deportistas, puede ser provocado por múltiples causas que la Medicina del Deporte tiene bien etiquetadas, tales como; hernias, escoliosis, alteraciones de la longitud en miembros inferiores, con acortamiento de una extremidad, contracturas musculares tensionales, etc. Pero se ha de tener presente, que un desequilibrio en las arcadas dentarias, a consecuencia de una mala oclusión, por falta o alteración de las piezas dentales, es un factor desencadenante de esta patología. Entre un 30-40% de los dolores de espalda, son causados o agravados por una mala oclusión dental.
Los corredores de trail running y los de ultras, en especial, consumimos muchos alimentos ricos en azucares tanto en los entrenamientos como en las carreras. Tiramos mucho de geles y barritas energéticas y en ocasiones no masticamos bien lo que metemos en la boca, tragamos lo más rápido posible, tenemos prisa… Las barritas generalmente suelen ir acompañadas de un buen sorbo de agua, para bajar, pero muchos geles, los tomamos sin agua y algunos restos quedan entre los dientes, aunque no nos demos cuenta.
Desafortunadamente, las dietas altas en carbohidratos proporcionan el contenido de nutrientes para las bacterias que causan las caries. En palabras de Sunny Blende, higienista dental y especialista en nutrición deportiva, "Las investigaciones muestran que las biopelículas, la capa delgada de organismos que cubren la superficie de los dientes, formado en presencia de sacarosa (azúcar) presentan una situación propicia para la desmineralización del esmalte. Debido a que los carbohidratos (combustible que consumen los corredores relativamente intervalos regulares) permanecen en la boca durante un máximo de una hora después de la ingestión, estos proporcionan un suministro constante de bacterias que causan las caries en la boca.”
¿Y qué debemos hacer los corredores al respecto? ¿Debemos limpiarnos los dientes cada vez que tomemos un gel energético? Tampoco es eso. Pero sí incluir un cepillo de dientes dentro de la mochila, sobre todo si la prueba o el entrenamiento supera los 50k. Esto no lo digo yo, sino Karl Meltzer: "Siempre me aseguro de meter un cepillo y pasta de dientes en mis bolsas que dejo en los avituallamientos”. Sin embargo, el entorno de bajo pH creado por los corredores que ingieren carbohidratos simples se puede contrarrestar. Blende dice, "La neutralización se produce cuando la saliva se regula o la acidez contrarresta con agua. ... “
- Tener por lo menos una botella de agua adicional con el único propósito de limpiarse los dientes.
- Disponer un cepillo y pasta de dientes o hilo dental en el punto medio de cualquier carrera de más de 50 kilómetros.
- Consumir azúcar rápidamente, evitando caramelos duros.
- Tenga cuidado con los alimentos pegajosos que tienden a pegarse entre los dientes.
- No acordarnos del dentista sólo cuando nos duele.
La verdad es que uno se siente otra persona después de limpiarse los dientes. ¿Habrá que empezar a regalar cepillos y pastas de dientes al finalizar las carreras y dejar a un lado el omnipresente material deportivo?
Fuentes: http://www.eleconomista.es/blogs/running-de-ciudad/2012/11/21/cuida-tu-salud-dental-o-puedes-lesionarte/
http://www.trailrunnermag.com/health/daily-nutrition/502-shoes-check-gels-check-toothbrush
jajaja socorro! todo el dia con dientes a mi alrededor y me conecto para navegar un poco por los mares del running y apareces tu con este espinoso tema. Tienes toda la razon, hay que cuidarlos mucho , que pueden ocasionar multiples problemas, dolores y gastos. Salud y kms.
ResponderEliminarHola Paco. Yo diciendo a la gente que preste atención a sus dientes y tú en cambio vas a correr para olvidarte de ellos por un momento... Un abrazo.
Eliminar